# Noticias Sep2025
El fortalecimiento y expansión de la Red Nacional de Transmisión

Conforme los planes de desarrollo del sector energético de la actual administración federal en México, a finales de agosto de 2025 se presentaron los avances para el fortalecimiento y expansión de la Red Nacional de Transmisión (RNT) en el país.

Podemos comenzar especificando que la RNT es parte del Sistema Eléctrico Nacional (SEN), y a su vez es el sistema de redes eléctricas que transporta la energía eléctrica desde las centrales generadoras, principalmente operadas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE), hasta las Redes Generales de Distribución (RGD) y usuarios finales, siendo el puente que conecta la generación de electricidad con el consumo.

La RNT a su vez está conformada por líneas de transmisión, subestaciones eléctricas, y compensadores eléctricos, además de ser operada y planeada por el Centro Nacional de Control de Energía (CENACE) para garantizar un suministro eléctrico confiable. En la actualidad, la RNT cuenta con más de 111 mil kilómetros de longitud en líneas de transmisión y 2 mil 327 subestaciones eléctricas.

Conforme lo anunciado por Luz Elena Gonzalez, Titular de la Secretaría de Energía (SENER), dentro de la actual administración hasta 2030 se planea invertir 163 mil 540 millones de pesos en la RNT, para añadir al rededor de 6 mil 735 kilómetros a nuevas líneas de transmisión, y 524 nuevas obras en subestaciones.

El fortalecimiento de la RNT se ha dividido en tres regiones del país: en la zona norte se contempla realizar 92 proyectos, de los cuales hasta el momento se han concluido 23 y 69 se construirán entre 2025 y 2029; en la zona centro, se planean 49 proyectos, 7 ya concluidos y 42 a concluirse hasta 2029; finalmente en la zona sur se plantean 30 proyectos, 5 ya concluidos y 25 a construirse.

Lo anterior deja ver que la zona más atendida será el norte del país, donde debido a las condiciones climáticas y a la demanda de la industria por mayor suministro energético, tiende a estar más sobrecargada la RNT y por ende a presentar más fallas. Sin embargo, también deberían existir consideraciones mayores para el sur del país, donde la actual administración ha enfocado diferentes esfuerzos por modernizar el sector energético.

Dentro de las consideraciones para la RNT, se plantea también modernizar la infraestructura ya existente, así como implementar nuevos sistemas de control, monitoreo y comunicación con sistemas digitales, todo con el fin de evitar el desperdicio de electricidad y hacer más eficiente a la Red.

Sin duda, el fortalecimiento de la RNT representa buenas noticias para el consumo doméstico de México, pero especialmente para el sector industrial, quien en diferentes ocasiones ha solicitado mayor certeza eléctrica para no encontrar impedimentos para sus operaciones en el país. En ese sentido, el fortalecimiento de la RNT representa también buenas noticias para las inversiones extranjeras, quienes podrán tener la certeza de que sus operaciones contarán con el suministro energético suficiente.